La narrativa es el arte de contar una historia.
Según la RAE, es el “género literario constituido por la novela, la novela corta y el cuento”.
Pero más allá de las definiciones, es importante que conozcamos cuáles son los cuatro formatos principales con los que contamos para escribir:
- El microrrelato
- El cuento
- La novela corta (o nouvelle).
- La novela.
EL MICRORRELATO
El primer formato con el que vamos a trabajar es el microrrelato. Generalmente, tiene una extensión breve: una página o menos.
Existen microrrelatos de una oración, otros de un párrafo o dos.
Generalmente, además de la brevedad, muchos microrrelatos se caracterizan por tener un final sorpresivo.
Algunas ventajas de adentrarnos en este formato:
- Te permite incorporar el hábito de la lectura, ya que es muy fácil leer varios en pocos minutos.
- Te permite incorporar el hábito de la escritura, ya que es bastante probable escribir uno o dos por día.
- Te permite practicar herramientas de escritura, como las descripciones, la elipsis o el final.
- Te permite practicar la corrección de estilo, ya que te lleva a que elimines palabras y que dejes las estrictamente necesarias.
EL CUENTO
El cuento es un formato un poco más extenso: a partir de una página ya podemos considerar que tenemos entre manos uno. Y dependiendo de la editorial, puede llegar a unas treinta páginas. Aunque estas fronteras tomala con pinzas, porque nunca hay nada establecido en literatura.
En este segundo formato, nos vamos a encontrar con más relevancia sobre el conflicto principal de la historia y se va a mantener, en general, una gran importancia del final de la historia, como sucede en el microrrelato.
Algunas ventajas de este formato:
- Te ayuda a incorporar el hábito de la lectura, porque es probable leer uno por día.
- Aunque es difícil escribir un cuento por día, también te permite sostener cierta regularidad de escritura que te va a permitir ser constante. Es probable que puedas escribir uno por semana o cada quince días.
- Te permite practicar muchas herramientas técnicas, como el desarrollo de personajes, las escenas, los diálogos y por supuesto, como dije antes, el conflicto y los finales.
LA NOVELA CORTA
La gran diferencia con un cuento es la extensión: si una historia tiene alrededor de 70 páginas, probablemente sea una novela corta.
Sus principales características es que suele tener una mayor preponderancia en el desarrollo de los personajes y una estructura algo más estable en el cuento, ya que se suele separar en capítulos.
Algunas ventajas de la novela corta:
- Te permite darle más importancia a cada personaje. Te invita a trabajarlos un poco más a fondo, a conocerlos mejor y a pensar en su personalidad.
- Los diálogos empiezan a tener otro nivel de relevancia.
- También te lleva a pensar un poco más en la trama; esto es, en la estructura de la historia y en la separación en capítulos.
- Te lleva a organizarte mejor, porque necesita un orden en tu espacio de trabajo que no es tan necesario en el cuento y en el microrrelato.
- Te obliga a pasar más tiempo sobre un texto, a ser más constante y disciplinado.
LA NOVELA
El sueño de la mayoría de los escritores.
Generalmente, se considera que tenemos entre manos una novela cuando supera las 120 páginas, aunque esto del tamaño es bastante confuso, ya que varía de editorial en editorial.
Como sea, algunas características es la de una relevancia mayor en el desarrollo de cada personaje y en la estructura.
Las ventajas serían las siguientes:
- Te lleva a trabajar más a fondo cada uno de los personajes.
- Te obliga a pensar más en la trama e incluso a armar una para cada personaje.
- Te lleva a pensar en capítulos y en escenas.
- Los diálogos empiezan a cobrar otro nivel de relevancia.
- Te lleva a pensar qué ideas incluir en la historia y cuáles podrían quedarse en el borrador o que podés reciclar para futuras historias.
- Te invita a pasar mucho tiempo con la historia y con los personajes; lo que hace que necesites cambiar mucho la forma en la que trabajás y en la que hacés las cosas de tu vida cotidiana.
- Te permite conocerte mejor a vos mismo y a entender cosas de tu entorno. Al pensar en lo que piensa un personaje, a trabajar en escenas desafiantes o a pensar en subtramas, vas a tener la tendencia a ver las cosas con otra amplitud en tu vida personal.
EN RESUMEN
Cada formato te va a ayudar en diferentes etapas de tu camino como escritor.
Si estás empezando y no tenés mucha experiencia, te recomiendo que empieces con microrrelatos o con cuentos.
En cambio, si ya tenés algo más de práctica y de conocimiento técnico, podés animarte a proyectar una novela corta o tu primera novela.